¡Ven y conoce la riqueza de mi tierra!!! “Atempan un tesoro milenario”
¡Ven y conoce la riqueza de mi tierra!!! “Atempan un tesoro milenario”
Los jóvenes de hoy pertenecemos a una sociedad que se caracteriza por sus vertiginosos y grandes cambios pragmáticos, los cuales rompen con viejos paradigmas y abren paso a los nuevos; es decir, hoy los jóvenes establecemos nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de pensar, nuevas formas de actuar, propuestas e inquietudes que nos llevan a ser propositivos con la única finalidad de aportar ideas cuyos resultados sean de impacto positivo para el contexto en que nos desenvolvemos día con día. Desafiemos retos para abrir un abanico de oportunidades que conlleven a mejorar las condiciones de vida no solo de un grupo determinado sino a nivel comunidad, ya que nos encontramos inmensamente comprometidos con nuestra sociedad, con nuestra querida sociedad Atempanense.
martes, 15 de noviembre de 2011
¿Cómo llegar a Atempan?
Nuestro Municipio
Proviene del Nahua cuya raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre, o en lo que forman el significado de "en la orilla del río".
Al Norte: con Teteles de Avila Castillo,
Al Este: con Chignautla,
Al Sur: con Tlatlauquitepec y
Al Oeste con Tlatlauquitepec
Tiene una superficie de 48.1 kilómetros cuadrados que lo ubica en el 186º lugar con respecto a los demás municipios del Estado.

LEYENDA DEL MUNICIPIO DE ATEMPAN PUEBLA
Nuestra lengua
La lengua predominante en el municipio es el náhuatl y prueba de ello la publicamos aquí.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SIGNIFICADO DE DIA DE MUERTOS
LA PALANGANA
Semana Santa
- Receso escolar, festividades en la Iglesia y participación de las Danzas regionales quienes conmemoran el viacrucis de Jesucristo.
- En el pueblo se vende toda serie de alimentos típicos de la región y la gente celebra con una feria tradicional en el país.
Tradiciones
- El coyotzol