¡Ven y conoce la riqueza de mi tierra!!! “Atempan un tesoro milenario”

¡Ven y conoce la riqueza de mi tierra!!! “Atempan un tesoro milenario”

Los jóvenes de hoy pertenecemos a una sociedad que se caracteriza por sus vertiginosos y grandes cambios pragmáticos, los cuales rompen con viejos paradigmas y abren paso a los nuevos; es decir, hoy los jóvenes establecemos nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de pensar, nuevas formas de actuar, propuestas e inquietudes que nos llevan a ser propositivos con la única finalidad de aportar ideas cuyos resultados sean de impacto positivo para el contexto en que nos desenvolvemos día con día. Desafiemos retos para abrir un abanico de oportunidades que conlleven a mejorar las condiciones de vida no solo de un grupo determinado sino a nivel comunidad, ya que nos encontramos inmensamente comprometidos con nuestra sociedad, con nuestra querida sociedad Atempanense.

martes, 15 de noviembre de 2011

Nuestro Municipio

NOMENCLATURA
Toponimia
Proviene del Nahua cuya raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre, o en lo que forman el significado de "en la orilla del río".
H I S T O R I A
Llamado antiguamente Atempanapan. Asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas; en el siglo XV fue sometido por la Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en poder de los conquistadores españoles; en el mismo siglo fue alcaldía mayor. En 1792 forma parte de la alcaldía de Puebla, perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán (1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el año de 1895 se erige como Municipio Libre por decreto del supremo gobierno.

MEDIO FISICO

Localización
El Municipio de Atempan se localiza en la parte Noroeste del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 46' 48" Y 19º 50' 48" de latitud Norte y los meridianos 97º 23' 18" y 97º 26' 42" de longitud Occidental.

Colindancias
Al Norte: con Teteles de Avila Castillo,
Al Este: con Chignautla,
Al Sur: con Tlatlauquitepec y
Al Oeste con Tlatlauquitepec
Extensión
Tiene una superficie de 48.1 kilómetros cuadrados que lo ubica en el 186º lugar con respecto a los demás municipios del Estado.
Orografía
El municipio se ubica dentro de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, que está formada por sierras relativamente individuales, paralelas comprimidas las unas contra las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa.
Hidrografía
El municipio pertenece a la vertiente septentrional del Estado de Puebla, formadas por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y que se caracteriza, por sus ríos jóvenes e impetuosos, como una gran cantidad de caídas. Su territorio se encuentra dentro de la cuenca del Tecolutla, y es recorrido por los ríos que a continuación se describen: Río Yaqui, que baña el noroeste de sur a norte y se une, fuera del municipio al Xochihuilzaloyan afluente del Xucayuca que a su vez se une al Atexcaco, tributario del Apulco, el cual es uno de los principales formadores del Tecolutla.
El río Yaltenango que nace al centro-sur y recorre el municipio de sur a noroeste, uniéndose al Xalahui: El Río la Rosa recorre la parte central de sur a norte dando origen fuera del municipio al Tzoncoyotl. Afluente del Atexcaco. Por último, Río Viga Ancha, que recorre al noreste para unirse posteriormente al Tzoncoyotl. También se cuenta con numerosos ríos intermitentes que recorren el municipio de norte a sur y se unen a los ríos mencionados, cabe mencionar la Atioyan-Atempan y Tezompan San Antonio.




Clima
El municipio se localiza en las zonas de clima templado de la Sierra Norte, presenta un solo clima. Clima Templado Húmedo con abundantes lluvias en verano y heladas en invierno.

Principales Ecosistemas
El municipio ha perdido la mayor parte de su vegetación original; solo presenta en las zonas montañosas del oriente áreas dispersas del sur y noroeste, asociaciones boscosas de encino y de pino- encino, el resto del territorio es una intensa zona dedicada a la agricultura de temporal.

Recursos Naturales
Forestal: El municipio por estar situado en la Sierra Norte su vegetación está formada originalmente por bosques de pino, encino y caducifolios que se explotan en la madera para la construcción.

Grupos Étnicos
Predomina el grupo étnico Náhuatl
Población Total: 25,386


No hay comentarios:

Publicar un comentario